UN-Y-VERS-O

Arte realizado por mujeres y personas

viernes, 27 de abril de 2007

GEORGE SAND


Aurore Dupin, baronesa Dudevant, (1 de julio de 1804 - 8 de junio de 1876) es otra de las muchas mujeres que tuvieron que firmar como hombres para poder ser reconocidas. Más conocida por ser amante de Chopin... Además de escritora fue rebelde con causa. Ella fue la primera mujer que logró sentarse en el patio de butacas de un teatro aunque tuvo que vestirse de hombre, pues era privilegio exclusivo de ellos... Heredera de grandes propiedades las perdió todas al casarse y luego separarse de su marido...
http://es.wikipedia.org/wiki/George_Sand

Publicado por Maribel Pozo Ruiz
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Literatura - Poesía

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Salta Babel - Translate - Traduire -

Encontrar...

TEMAS

  • * Presentación (1)
  • Androginia (2)
  • Arte de Comer (1)
  • Arte Digital (3)
  • Arte Efímero (2)
  • Arte y Compromiso (1)
  • Cine (3)
  • Cine - Documental (1)
  • Cine - Teatro (1)
  • Cultura (2)
  • Danza (3)
  • Educación (2)
  • Festival Grec (1)
  • Fotografía (1)
  • homenaje (1)
  • Legislación (3)
  • Literatura - Poesía (4)
  • Música (11)
  • Ópera (2)
  • Poesía existencial (5)
  • Teatro (5)
  • Teatro - Visual (1)
  • Teatro Danza (2)
  • Teatro físico y danza (2)
  • Visibilidad de las artistas (8)

ARTE DIGITAL

  • Ada Byron.1815-1852. En un espacio digital no podía faltar ¡¡¡¡la primera programadora de la historia!!!! Era hija del disipado Lord Byron, y por eso su madre, una vez separada del poeta, decidió educar a su hija en un universo completamente opuesto al de su padre... Y lo consiguió. Ada, matemática de profesión, ideó el primer lenguaje de programación. ¡Vaya, vaya! ¡Qué calladito se lo tenían!
  • Ada Web: centro especializado en Arte en Internet. Es preciso tener un poco de paciencia... Entrar varias veces y ver lo que sucede...
  • MAD04 Colectivo de Artistas Digitales

CINE

  • Agnès Varda
  • Andrea Weis
  • Gretta Shiller
  • Jane Campion, autora de películas como Un ángel en mi mesa 1990 (inspirada en la vida de la escritora Janet Frame)
  • Liliana Cavani
  • Nelly Kaplan

DANZA

  • Blanca Li. Polifacética, con un sentido del humor remarcable. Ha dirigido y protagonizado el cortometraje Angoisse, mudo, 5 minutos de risa desternillante. Se proyecta dentro de su espectáculo Zap! Zap! Zap!
  • Isadora Duncan (1878-1927)
  • Martha Graham
  • María Muñoz "Malpelo". Ver la crónica de una de sus actuaciones en Temas Danza
  • Pina Baush: “todos somos distintos. Seguro que hay muchos niveles posibles de ser mujer y muchos de ser hombre así como muchos ámbitos en los que ambos se unen, pero siempre he atendido mucho más a la persona”. La vimos en el micro vídeo de la peli de Almodovar... Hable con ella.

ESCULTURA

  • Camille Claudel 1864-1943
  • Meret Oppenheim, Man Ray inmortalizó su cuerpo... Una vez más la mujer objeto despersonalizada...
  • Tolla Inbar

FOTOGRAFIA

  • Annie Leibovitz
  • Berenice Abbot (17 Julio 1898– 9 Diciembre 1991)
  • Diane Arbus
  • Dora Maar
  • Dorothea Lange
  • Gerda Taro, seguro que conocéis a Robert Cappa...
  • Giselle Freund (Berlín, 19 noviembre 1908 – París, 31 marzo 2000)
  • Imogen Cunningham (12 Abril 1883 – Junio 1976) I-mo-gen en chino significa ideas sin fin.
  • Inge Morath, en los orígenes de Magnum
  • Julia Margaret Cameron 1815-1879. Comenzó con la fotografía con casi 50 años. Experimentó con el revelado, hizo todo "lo que no se debe hacer" hasta encontrar su propio estilo. Retratos de gran calidad humana.
  • Lee Miller ¿Solarizada por Man Ray o viceversa?
  • Leni Riefenstahl. Cautivada por el mundo de la imagen, es preciso reconocer su trabajo independientemente de todo tinte político... Creadora de un mecanismo para realizar travellings... allá por los años 30... Entre otras muchas genialidades. Y es que no hay nada como tener un equipo de ópticos trabajando a sus órdenes y todo el presupuesto... Con más de 90 años realizaba fotografía submarina... ¡Todo un carácter!
  • Lisette Model (1901-1983)
  • Margaret Bourke-White (14 junio 1904- 21 agosto 1971)
  • Ouka Lele, además del arte, claro, no hay nada como estar bien relacionada
  • Tina Modotti (17 agosto 1896-5 enero 1942) Participó en el famoso Quinto Regimiento...

LITERATURA POESÍA

  • Alfonsina Storni
  • Amalia Iglesias Serna
  • Anne Brontë (17 enero 1820-1849)
  • Audre Lorde
  • Aurore Dupin, baronesa Dudevant, (1 de julio de 1804 - 8 de junio de 1876) es otra de las muchas mujeres que tuvieron que firmar como hombres para poder ser reconocidas. Más conocida por ser amante de Chopin... Además de escritora fue rebelde con causa. Ella fue la primera mujer que logró sentarse en el patio de butacas de un teatro aunque tuvo que vestirse de hombre, pues era privilegio exclusivo de ellos... Heredera de grandes propiedades las perdió todas al casarse y luego separarse de su marido...
  • Bettina Brentano (Frankfurt del Main 4 abril 1785 – Berlín 20 enero 1859) más conocida bajo el nombre de su marido, Bettina von Arnim...
  • Charlotte Brontë (1816-1855)
  • Coia Valls, rápsoda y Poeta
  • Dulce Chacón
  • Emily Brontë (1818-1848)
  • Emily Dickinson (10 diciembre 1830 – 15 mayo 1886) Considerada una de las más grandes poetas norteamericanas. En vida sólo publicó escasos poemas sueltos...
  • Esther Tusquets
  • Federico García Lorca. Por su exquisita sensibilidad hacia el lado “femenino” de la existencia. Una tragedia para la humanidad que el duende de su voz se haya perdido para siempre... ¿Cómo es posible que no tengamos ningún registro sonoro?
  • H.P. Blavatsky. Por revelarnos un Universo expandido y diferente
  • Janette Winterson
  • Lola Velasco
  • Lou Andreas-Salomé. Grandes pensadores se acercaron a ella... Todos ellos (Freud, Nietzche, Rilke...) muy conocidos, por cierto.
  • Marguerite Yourcenar, primera mujer en la Academia Francesa, ¡claro! a condición de que no fuera nunca a sentarse entre ellos...
  • Marina Tsvietaieva
  • Mary Shelley
  • María Zambrano
  • Simone de Beauvoir
  • Susan Sontag
  • Virginia Woolf (25 enero 1882-29 marzo 1941)
  • Zenobia Camprubí Aymar, (1887- 28 de octubre de 1956) ¿A que sí conocéis a Juan Ramón Jiménez...

MÚSICA

  • Loreena Loreena McKenitt
  • Patti Smith
  • Sinead O’Connor

PINTURA

  • Dorothea Tanning
  • Frida Kahlo
  • Leonor Fini
  • Leonora Carrington
  • Maruja Mallo (Lugo1902 - Madrid 1995)
  • María José Cortés Antequera
  • Remedios Varo ¡Una auténtica revelación!
  • Tamara de Lempicka

TEATRO

  • Eugenia Delgado Mata. Directora del área de Artes Escénicas del Centro de las Artes de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Directora y Gerente de la Compañía Plàudite Teatre.
  • Helena Pimienta
  • María Lejárraga, su marido, Gregorio Martínez Sierra, firmaba su trabajo...
  • Olimpia de Gouges (Marie Gouze) (1748-1793) Por desgracia pasada por la guillotina... Escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana el 4 de septiembre de 1791. Escribió teatro, novela, ensayo politico-social, además dirigió el periódico L’Impatient, y creó la Societé Populaire des Femmes. (Ver Teatro Olimpia o la Pasión de Existir)
  • Piezas Conectadas es el nombre que recibe el 1er Festival Magdalena Project en España, con sede en Barcelona, celebrado del 16 al 25 de marzo de 2007.
  • Teatro de las Sorámbulas, dirigido por Margarita Borja, también directora de Piezas Conectadas 2007, Magdalena Project en Barcelona.
  • The Magdalena Project: Red Internacional de Mujeres que desde el año 1986 trabajan de manera colaborativa para promover la creación y la visibilidad de las Mujeres en las Artes Escénicas. Su próxima convocatoria es Cuba, en enero de 2008.

YO ES OTR-A

Ver todo mi perfil
   

Suscribirse a UN-Y-VERS-O

CONECTA2

Persona, Femenin@, ¿Te interesa?

Música Visibilidad de las artistas Poesía existencial Teatro Literatura - Poesía Arte Digital Cine Danza Androginia Arte Efímero Cultura Educación Arte de Comer Arte y Compromiso Fotografía
©Maribel Pozo Ruiz. Tema Viajes. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.